CURSO ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA
Con el curso de Análisis de Oportunidades e Ideas de Pequeño Negocio o Microempresa podrás aprender a precisar los elementos que deben utilizarse en un cuadro de análisis DAFO de cara a establecer las principales estrategias para desarrollar una idea de negocio.
El curso de Análisis de Oportunidades e Ideas de Pequeño Negocio o Microempresa impartido por Formación Universitaria podrá permitir al alumno, sin lugar a duda, mejorar su currículum profesional. Cursos como estos permiten a los alumnos ofrecer una imagen a los empleadores de capacitación, actualización y profesionalización continua.
OBJETIVOS
- Precisar los elementos que deben utilizarse en un cuadro de análisis DAFO de cara a establecer las principales estrategias para desarrollar una idea de negocio explicando su utilidad como instrumento de contraste para la toma de decisiones.
- Determinar las variables a tener en cuenta para que una idea de negocio tenga posibilidades de éxito en el ámbito de pequeños negocios describiendo el grado de utilidad de las mismas en la toma de decisiones.
TEMARIO
El curso de Análisis de Oportunidades e Ideas de Pequeño Negocio o Microempresa tiene una carga formativa de 31 horas con contenidos actualizados en el área de administración y gestión y adaptados a las necesidades del mercado laboral.
- Identificación de oportunidades e ideas de negocio.
- Necesidades y tendencias.
- Fuentes de búsqueda.
- La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades.
- Técnicas de creatividad en la generación de ideas.
- Los mapas mentales.
- Técnica de Edward de Bono (Seis sombreros).
- El pensamiento irradiante.
- Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio.
- Utilidad y limitaciones.
- Estructura: Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades.
- Elaboración del DAFO.
- Interpretación del DAFO.
- Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa.
- Elección de las fuentes de información.
- La segmentación del mercado.
- La descentralización productiva como estrategia de racionalización.
- La externalización de servicios: «Outsourcing».
- Clientes potenciales.
- Canales de distribución.
- Proveedores.
- Competencia.
- Barreras de entrada.
- Análisis de decisiones previas.
- Objetivos y metas.
- Misión del negocio.
- Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros.
- Visión del negocio.
- Plan de acción.
- Previsión de necesidades de inversión.
- La diferenciación el producto.
- Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles.
- Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos.
METODOLOGÍA
Nuestra metodología 100% online es flexible, personalizada y eficaz para ofrecer la mejor preparación. Tú marcas tu propio ritmo de aprendizaje.
- MONOSCORM. Cursos muy dinámicos y ágiles.
- Campus virtual. Todo lo que necesitas para estudiar está en el campus. Accedes a todo lo necesario para tu aprendizaje a un solo clic y desde cualquier dispositivo descargándote la APP.
- Tutor. Contarás con un tutor para resolver tus dudas a través del campus virtual. Ver tutores.
- Características. Esta categoría de cursos comienza el día 1 y el 16 de cada mes.
DIPLOMA UNIVERSITARIO
Obtén tu Diploma Universitario de Formación Permanente* expedido por el Círculo de Universidades UAIII, la Universidad CLEA y Formación Universitaria de forma fácil, rápida y flexible. Los profesionales que cuenten con un Diploma Universitario tienen más posibilidad de empleabilidad que el resto de la población activa o demandante de empleo, siendo mejor valorados por las empresas públicas o privadas.
*Una vez superado el Programa y previo pago de las tasas de expedición, el alumno podrá solicitar su Diploma-Título de formación permanente expedido por DQ Agencia Universitaria, el Círculo de Universidades UAIII y la Universidad CLEA. Curso perteneciente al Plan de Formación Permanente de la Universidad CLEA. Este Título Propio habilita al titular para disponer de los servicios de la Agencia Universitaria DQ, la Universidad CLEA y del Círculo de Universidades Hispanoamericanas Alfonso III el Magno. Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.