Formación Universitaria y la Comunidad F Ambientes positivos, Empresas productivas

Formación Universitaria participa en un nuevo encuentro de la Comunidad F “Ambientes positivos, Empresas productivas”.

Formación Universitaria participa en un nuevo encuentro organizado por la Comunidad F y 5Sentidos Gestión de Cambio: “Ambientes positivos, empresas productivas”. Este encuentro ha sido conducido por Beatriz Manrique, CEO de la Consultora 5Sentidos Gestión de Cambio y Pablo Claver, Especialista en Felicidad Laboral y Gerente de sueños en aeía y Comunidad F.

Agradecemos que nos hayan invitado a participar en el encuentro “Ambientes positivos, Empresas productivas”, ha sido súper interesante y muy provechoso, y sin duda vamos a trabajar para integrar los nuevos conceptos adquiridos en esta jornada.

Entre los puntos claves trabajados en este encuentro, cabe destacar el aspecto del bienestar de los seres humanos, trabajar entornos positivos y conseguir el compromiso de los colaboradores.

El bienestar de las personas está directamente relacionado con el desempeño de la organización. Necesitamos ambientes que impulsen acciones, que nos hagan felices y eficientes. Pablo Claver destaca cinco principios que hace que las personas sean más felices en el trabajo, y son:

  1. Relaciones interpersonales. Las personas dentro de una organización se deben conocer desde el punto de vista más personal para generar un clima laboral más fluido.
  2. Activar las emociones positivas. Incentivar la colaboración, la generosidad, el agradecimiento, la sonrisa o el reconocimiento, sin duda parecen ser vitales para activar las emociones positivas en las personas. Pero, según indica Pablo Claver, esto hay que programarlo y crear una figura que provoque todas estas emociones.
  3. El bienestar, físico y mental. Llevar a cabo acciones que hagan que mis colaboradores experimenten el bienestar tanto físico como mental. ¿Cómo? incentivando el ejercicio físico, una alimentación saludable o la formación.
  4. Proponer retos a nuestros colaboradores para que trabajen en flow. Los integrantes de una organización deben tener además de su trabajo diario o rutinario proyectos ambiciosos que los rete, pero siempre adaptados y personalizados.
  5. Levantarnos con propósito y con sentido. El propósito de un empleado no debe ser conseguir el sueldo, debe ser consciente de que su esfuerzo diario contribuye a algo más importante que genera valor a los demás.

Por otra parte, los entornos positivos elevan la creatividad, el compromiso y la productividad de la empresa, y eso repercute en la satisfacción de los clientes, en nuestro caso de nuestros alumnos.

Gracias a este encuentro hemos conocido cuáles son las claves que los líderes y las organizaciones necesitan aplicar para lograr el compromiso de su gente y sacar la mejor versión de cada colaborador.

Nuevamente agradecemos a los promotores de este encuentro, Comunidad F y 5Sentidos Gestión de Cambio la oportunidad de participar. Sabemos que la felicidad en la vida laboral no es una leyenda, es una realidad y trabajamos para que todos los colaboradores lo experimenten en su día a día.