
La formación es fundamental de cara a conseguir un empleo digno. Cada vez más empresas exigen una cualificación mínima como es el título de bachillerato o un grado medio de formación profesional.
A pesar de que la OCDE señala que a mayor nivel educativo hay mayores perspectivas de empleo, en España casi un tercio de los jóvenes de 25 a 34 años, es decir un 28% de ellos, se quedan con lo aprendido en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Así lo señala un pormenorizado informe de casi 500 páginas de la OCDE, ‘Education at a Glance’.
Por otro lado, el informe alerta de las «grandes diferencias en el logro educativo» entre comunidades. Por ejemplo, lideran la lista por comunidades con la titulación más baja (hasta el título de ESO) en personas de 24 a 34: Melilla, con 41,2 por ciento; Ceuta (38); Extremadura (37,3); Murcia (36); Castilla-La Mancha (34,2); Andalucía (34,2); La Rioja (30,7); Comunidad Valenciana (30,5); Castilla y León (29,5); Islas Baleares (29,1) e Islas Canarias (28,6).
Además, la OCDE constata que la tasa de empleo en España es mayor en áreas concretas. El campo de las tecnologías de la información y la comunicación es el que tiene las tasas de empleo más elevadas, alcanzando en España el 88 %. A continuación, destacan en España los campos de salud y bienestar (86 %) e ingeniería, industria y construcción (83 %).

En este sentido, Formación Universitaria es capaz de ofrecer más de 4.000 programas formativos en diferentes áreas profesionales, incluyendo las mencionadas anteriormente. Algunos de estos programas son: Curso Inteligencia Artificial, Seguridad Informática, Comunicación Empresarial, Emergencias Sanitarias, Soldadura y Calderería, entre muchos otros. ¿Tienes ya la cualificación mínima para un empleo?