
El procedimiento de acreditación de competencias profesionales tiene por objeto acreditar oficialmente las competencias profesionales, de modo que quien cumpla los requisitos pueda ver reconocida su cualificación profesional independientemente del modo en que ésta haya sido adquirida.
Hasta el momento, las Administraciones Autonómicas eran los organismos encargados de realizar las convocatorias y definir los perfiles profesionales que se podían acreditar atendiendo a las necesidades del mercado laboral. Actualmente, con el nuevo Real Decreto 143/2021 se modifica el Real Decreto 1224/2009 y se establece la apertura de un procedimiento de carácter permanente para la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral, o de vías no formales de formación, y que afecta a todos los sectores productivos.
Para agilizar este proceso se abrirá un nuevo abanico de Centros de Orientación y tramitación del Procedimiento de Acreditación de Competencias en cada comunidad autónoma. Además, se establece un plazo máximo de resolución que será de seis meses desde que la solicitud tenga entrada en el registro electrónico de la administración competente para su tramitación. En caso de que no se dicte resolución expresa en ese plazo, la solicitud presentada se entenderá desestimada por silencio administrativo.
Las personas interesadas en el Plan Acredita, deberán cumplir ciertos requisitos que también en cierta parte, se han visto modificados. En concreto, la modificación de los requisitos afecta a la acreditación de competencias a través de la experiencia laboral. En este caso, será necesario justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 15 años transcurridos antes de realizarse la solicitud, y no en los últimos 10 años como ocurría hasta ahora.
En el caso de la acreditación de competencias por la vía de la formación no formal, se mantiene el plazo de 10 años anteriores a la solicitud para justificar, al menos, 300 horas formativas.
Formación Universitaria ofrece más de 140 cursos adaptados a los Certificados de Profesionalidad (vías no formales de formación). Y a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 143/2021 nuestros alumnos podrán iniciar el proceso de acreditación de competencias a través de las vías nos formales de formación sin necesidad de esperar convocatorias, ya que dicho trámite quedará abierto de forma permanente.