
Las pruebas libres al título oficial de Formación Profesional se ofrecen como una vía alternativa para obtener las Titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.
¿Qué encontrarás aquí?
- 1 ¿Quién convoca las Pruebas Libres para el Título Oficial de FP?
- 2 ¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder un ciclo de grado medio o grado superior de FP? (Pruebas Libres)
- 3 ¿En qué consiste la Prueba Libre al Título Oficial de FP? (Real Decreto 659/2023)
- 4 ¿Se obtiene un título oficial de FP tras las Pruebas Libres?
- 5 ¿Cuándo se convocan las Pruebas Libres?
- 6 ¿Dónde se puede consultar las convocatorias de Pruebas Libres?
¿Quién convoca las Pruebas Libres para el Título Oficial de FP?
Las pruebas para la obtención directa de los títulos de Formación Profesional son competencia de cada Comunidad Autónoma que es quien organiza y gestiona las mismas, así como la que decide qué títulos pueden obtenerse por este sistema.
¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder un ciclo de grado medio o grado superior de FP? (Pruebas Libres)
PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:
- Tener, al menos, dieciocho años de edad. La condición de edad se entenderá acreditada si se cumple durante el año natural en el que se celebran las pruebas.
- Poseer alguna de las titulaciones o formaciones:
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un título de nivel académico superior.
- Estar en posesión del Título Profesional Básico.
- Estar en posesión del Título de Técnico de formación profesional.
- Estar en posesión del Título de Técnico Auxiliar.
- Estar en posesión del Título de Bachiller Superior.
- Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por una Administración educativa.
- Haber superado los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente con un máximo, en conjunto, de dos materias pendientes.
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
- Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963, o el segundo de comunes experimental.
- Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio o grado superior.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
- Reunir alguna de las condiciones establecidas para la obtención de títulos de Técnico Superior.
- Haber superado una oferta formativa de Grado C (Certificado de Profesionalidad) incluida en el ciclo formativo al que quiera optar.
PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:
- Tener, al menos, veinte años para las de Técnico Superior. La condición de edad se entenderá acreditada si se cumple durante el año natural en el que se celebran las pruebas.
- Poseer alguna de las titulaciones o formaciones:
- Estar en posesión del Título de Bachiller determinado en la LOE.
- Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la LOGSE.
- Estar en posesión del Título de Bachiller Unificado Polivalente.
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista, Técnico Superior de formación profesional o equivalente a efectos académicos.
- Estar en posesión del Título de Técnico de formación profesional.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o el Preuniversitario.
- Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso al ciclo formativo de grado superior.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por una Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
- Haber superado una oferta formativa de Grado C (Certificado de Profesionalidad) incluida en el ciclo formativo al que quiera optar.
¿En qué consiste la Prueba Libre al Título Oficial de FP? (Real Decreto 659/2023)
Cada título convocado organizará pruebas teóricas y/o prácticas para cada módulo profesional que compone un ciclo formativo. La evaluación se realiza por cada módulo profesional y una vez superados todos los módulos profesionales, se deberá realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo.
¿Se obtiene un título oficial de FP tras las Pruebas Libres?
Los títulos son expedidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional una vez superadas las Pruebas Libres convocadas por cada Comunidad Autónoma. Estos títulos tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional.
¿Cuándo se convocan las Pruebas Libres?
Las pruebas pueden convocarse una vez cada curso académico, y su convocatoria depende de cada Comunidad Autónoma. En cada convocatoria se determinan los centros docentes públicos designados para la realización de estas pruebas, el periodo de matriculación y las fechas de realización.
¿Dónde se puede consultar las convocatorias de Pruebas Libres?
Tanto en el apartado de convocatorias de nuestra web como en www.todofp.es encontrarás las fechas y convocatorias por provincias.