CURSO DEFINICIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN PROYECTOS DE OBRA CIVIL
Con el curso de Definición de Sistemas Constructivos en Proyectos de Obra Civil podrás aprender a analizar y clasificar las diferentes tipologías constructivas, relacionar los espacios y elementos constituyentes de la morfología general, tanto funcional como constructiva, de un proyecto dado, describiendo las funciones que desempeñan.
El curso de Definición de Sistemas Constructivos en Proyectos de Obra Civil impartido por Formación Universitaria podrá permitir al alumno, sin lugar a duda, mejorar su currículum profesional. Cursos como estos permiten a los alumnos ofrecer una imagen a los empleadores de capacitación, actualización y profesionalización continua.
OBJETIVOS
- Analizar las diferentes tipologías constructivas, precisando los espacios y elementos constructivos fundamentales de los que constan y aplicando criterios de dimensionamiento y medición.
- Relacionar los espacios y elementos constituyentes de la morfología general, tanto funcional como constructiva, de un proyecto dado, describiendo las funciones que desempeñan.
- Clasificar las distintas tipologías constructivas según sus objetivos relacionando la documentación asociada a los mismos y la normativa de aplicación en cada caso.
TEMARIO
El curso de Definición de Sistemas Constructivos en Proyectos de Obra Civil tiene una carga formativa de 32 horas con contenidos actualizados en el área de edificación y obra civil adaptados a las necesidades del mercado laboral.
- Propiedades y características exigibles a los materiales de construcción según su uso.
- Seguridad. Resistencia a esfuerzos, Deformaciones admisibles, resistencias a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego.
- Acondicionamiento de terrenos. Resistencias a esfuerzos, nivel freático, absorción de líquidos, escorrentía, talud natural, compactación.
- Estructuras y cimentaciones. Resistencia a esfuerzos, deformaciones admisibles, resistencias a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego.
- Cerramientos. Resistencia a esfuerzos. Deformaciones admisibles, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego, comportamiento térmico y acústico, transparencia, color, textura.
- Particiones. Resistencias a esfuerzos. Deformaciones admisibles, resistencias a agentes químicos, resistencia al fuego, comportamientos térmico y acústico, transparencia, color, textura.
- Carpinterías. Resistencia a esfuerzos. Deformaciones admisibles, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego, comportamiento térmico y acústico, transparencia, color, textura.
- Cubiertas. Resistencias a esfuerzos. Deformaciones admisibles, resistencias a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego, comportamiento térmico y acústico.
- Acabados. Resistencia a esfuerzos. Deformaciones admisibles, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego, comportamiento térmico y acústico, transparencia, color, textura.
- Materiales de construcción.
- Terrenos. Clasificaciones, propiedades, características y tratamientos.
- Piedra natural. Clasificación, propiedades, características y tratamientos.
- Materiales cerámicos. Clasificación, propiedades, fabricación, Normalización.
- Ligantes y conglomerantes hidráulicos: tipos, componentes, aditivos y propiedades, denominación.
- Áridos y polvo mineral o filler, tipos, tamaños, forma, granulometría y dosificación.
- Hormigón: tipos, componentes, aditivos, granulometría, dosificación, fabricación, transporte y propiedades; normativa específica del hormigón.
- Armaduras: fabricación, diámetros, resistencias, designaciones, anclajes, empalmes.
- Denominación de los hormigones.
- Metales: hierro, aceros, metales no férreos; perfiles laminados y conformados; clases, características, designaciones, utilizaciones; tratamientos de metales; conceptos de oxidación y corrosión. Normalización.
- Maderas: tipos, cortes, piezas, uniones y ensambles, tratamiento de la madera.
- Vidrios: tipos, componentes, sistemas de elaboración, propiedades mecánicas, acústicas y térmicas, resistencias.
- Polímeros. Propiedades, tipos y características.
- Textiles. Propiedades, tipos y características.
- Materiales aislantes: características, tipos de producto; materiales de impermeabilización: características, tipos de productos.
- Adhesivos, tipos y características, utilización.
- Mezclas bituminosas, clasificación, propiedades, dosificación y puesta en obra.
- Normalización de materiales de construcción y sistemas constructivos.
- Normalización dimensional de materiales de construcción.
- Marcado CE de los materiales de construcción.
- Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
- Pliegos generales para la recepción de materiales de construcción.
- Normas UNE.
- Normativa general sobre construcción y materiales de construcción.
- Aparejos.
METODOLOGÍA
Nuestra metodología 100% online es flexible, personalizada y eficaz para ofrecer la mejor preparación. Tú marcas tu propio ritmo de aprendizaje.
- MONOSCORM. Cursos muy dinámicos y ágiles.
- Campus virtual. Todo lo que necesitas para estudiar está en el campus. Accedes a todo lo necesario para tu aprendizaje a un solo clic y desde cualquier dispositivo descargándote la APP.
- Tutor. Contarás con un tutor para resolver tus dudas a través del campus virtual. Ver tutores.
- Características. Esta categoría de cursos comienza el día 1 y el 16 de cada mes.
DIPLOMA UNIVERSITARIO
Obtén tu Diploma Universitario de Formación Permanente* expedido por el Círculo de Universidades UAIII, la Universidad CLEA y Formación Universitaria de forma fácil, rápida y flexible. Los profesionales que cuenten con un Diploma Universitario tienen más posibilidad de empleabilidad que el resto de la población activa o demandante de empleo, siendo mejor valorados por las empresas públicas o privadas.
*Una vez superado el Programa y previo pago de las tasas de expedición, el alumno podrá solicitar su Diploma-Título de formación permanente expedido por DQ Agencia Universitaria, el Círculo de Universidades UAIII y la Universidad CLEA. Curso perteneciente al Plan de Formación Permanente de la Universidad CLEA. Este Título Propio habilita al titular para disponer de los servicios de la Agencia Universitaria DQ, la Universidad CLEA y del Círculo de Universidades Hispanoamericanas Alfonso III el Magno. Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.