CURSO CÁNCER GINECOLÓGICO. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Con el curso de Cáncer Ginecológico. Manifestaciones Clínicas podrás aprender a identificar las lesiones precancerosas y cancerosas del aparato genital femenino y sus características, así como el proceso de diagnóstico, intervención y resultados.
El curso de Cáncer Ginecológico. Manifestaciones Clínicas impartido por Formación Universitaria podrá permitir al alumno, sin lugar a duda, mejorar su currículum profesional. Cursos como estos permiten a los alumnos ofrecer una imagen a los empleadores de capacitación, actualización y profesionalización continua.
OBJETIVOS
- Definir y entender la citopatología exfoliativa, así como los tipos de muestras utilizados para su estudio.
- Descubrir cómo se obtienen los tipos de muestras citológicas y desarrollar la hoja de información clínica del paciente.
- Conocer la citología ginecológica y la importancia de la infección por VPH en el cáncer de cérvix.
- Identificar las lesiones precancerosas y cancerosas del aparato genital femenino y sus características.
- Identificar y clasificar los tumores ováricos.
- Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vulva.
- Identificar y clasificar los tumores que pueden presentarse en la vagina.
- Identificar la anatomía y fisiología del endometrio.
- Conocer la hiperplasia y adenocarcinoma endometrial, así como otros tumores.
- Identificar y conocer las lesiones malignas que se pueden presentar en las glándulas mamarias.
- Conocer los canceres femeninos más frecuentes.
- Conocer el proceso de diagnóstico, intervención y resultados.
- Conocer los cuidados que se llevan a cabo en el paciente oncológico.
TEMARIO
El curso de Cáncer Ginecológico. Manifestaciones Clínicas tiene una carga formativa de 50 horas con contenidos actualizados en el área de sanidad y adaptados a las necesidades del mercado laboral.
- Citología general y citopatología.
- Introducción.
- Citopatología exfoliativa.
- Obtención de muestras citológicas.
- Hoja de información clínica.
- Citología del aparato genital femenino, cervicovaginal, del ovario y de la vulva y vagina.
- Citología ginecológica.
- Infección por vph.
- Ciclo vital.
- Transmisión.
- Cambios inducidos por el vph.
- Lesiones precancerosas del aparato genital femenino.
- Características clínicas.
- Carcinoma epidermoide.
- Carcinoma microinvasivo.
- Carcinoma invasor o infiltrante.
- Células escamosas atípicas de significado incierto (ascus).
- Adenocarcinoma de cérvix uterino.
- Clasificación.
- Células glandulares atípicas de significado incierto (agus).
- Otros tumores malignos del cérvix.
- Los tumores ováricos.
- Clasificación.
- Tumores epiteliales.
- Tumores de células germinales.
- Tumores de los cordones sexuales y del estroma.
- Otros tumores ováricos.
- Citología de la vulva.
- Tumores malignos vulvares.
- Citología de la vagina.
- Citología del endometrio y de la glándula mamaria.
- Anatomía y fisiología del endometrio.
- Hiperplasia endometrial.
- Adenocarcinoma endometrial.
- Otros tumores.
- Anatomía e histología de la glándula mamaria.
- Lesiones malignas de la glándula mamaria.
- Criterios de grado nuclear.
- Tumores epiteliales malignos.
- Cáncer ginecológico más frecuente. Intervención y cuidados enfermeros.
- Introducción.
- Cánceres femeninos más frecuentes.
- Carcinoma de vejiga.
- Carcinoma de mama.
- Cáncer de ovario.
- Cáncer de cérvix.
- Diagnósticos enfermeros, intervenciones y resultados.
- Continuidad de cuidados en el paciente oncológico.
METODOLOGÍA
Nuestra metodología 100% online es flexible, personalizada y eficaz para ofrecer la mejor preparación. Tú marcas tu propio ritmo de aprendizaje.
- MULTISCORM. Cursos muy dinámicos y ágiles.
- Campus virtual. Todo lo que necesitas para estudiar está en el campus. Accedes a todo lo necesario para tu aprendizaje a un solo clic y desde cualquier dispositivo descargándote la APP.
- Tutor. Contarás con un tutor para resolver tus dudas a través del campus virtual. Ver tutores.
- Características. Esta categoría de cursos comienza el día 1 de cada mes.
DIPLOMA UNIVERSITARIO
Obtén tu Diploma Universitario de Formación Permanente* expedido por el Círculo de Universidades UAIII, la Universidad CLEA y Formación Universitaria de forma fácil, rápida y flexible. Los profesionales que cuenten con un Diploma Universitario tienen más posibilidad de empleabilidad que el resto de la población activa o demandante de empleo, siendo mejor valorados por las empresas públicas o privadas.

*Una vez superado el Programa y previo pago de las tasas de expedición, el alumno podrá solicitar su Diploma-Título de formación permanente expedido por DQ Agencia Universitaria, el Círculo de Universidades UAIII y la Universidad CLEA. Curso perteneciente al Plan de Formación Permanente de la Universidad CLEA. Este Título Propio habilita al titular para disponer de los servicios de la Agencia Universitaria DQ, la Universidad CLEA y del Círculo de Universidades Hispanoamericanas Alfonso III el Magno. Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.