
Los cursos de certificado de profesionalidad te preparan para ejercer la actividad profesional, acompañados de su correspondiente documento oficial que acredita tus competencias profesionales. Aquí vamos a resolver todas las dudas que tengas, tanto si tienes experiencia pero no suficiente, como si no la tienes, y te falta formación. ¡Los cursos de certificado de profesionalidad te ayudarán a mejorar tu empleabilidad!
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué contenidos se ven en los cursos de certificado de profesionalidad?
En Formación Universitaria ofrecemos cursos orientados a los certificados de profesionalidad con las siguientes características:
- Manuales diseñados específicamente para la enseñanza e-learning y a distancia, impresos y estructurados en módulos, que comprenden todos los contenidos del curso.
- Exámenes por cada módulo a modo de cuestionario sobre el contenido del mismo.
- Entorno interactivo que te permitirá una comunicación directa con tus profesores, así como con el resto de los departamentos de nuestra institución académica.
- Posibilidad de prácticas en empresa según oferta de empresas y programa formativo.
Uno de los requisitos para conseguir el certificado de profesionalidad es contar con formación (realizada en los últimos 10 años) relacionada con las competencias que quieras acreditar: 200 horas para cualificaciones de nivel I y 300 horas para cualificaciones de nivel II y III. Esta condición podrás cumplirla gracias a los cursos de certificado de profesionalidad que Formación Universitaria imparte.
Salidas profesionales de estos cursos
La variedad de salidas profesionales es tan amplia como la variedad de cursos que hay. En Formación Universitaria ofrecemos cursos adaptados a los certificados de profesionalidad en diferentes familias profesionales tales como Agraria, Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Agraria, Artes Gráficas, Comercio y Marketing, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Hostelería y Turismo, Imagen Personal, Industrias Alimentarias, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Química, Sanidad, Seguridad y Medio Ambiente, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Textil, Confección y Piel, Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
Los cursos más demandados en Formación Universitaria, y orientados a los certificados de profesionalidad son:
Requisitos para inscribirte en estos cursos
Los cursos de certificado de profesionalidad son una buena opción para capacitarte profesionalmente si cumples con los siguientes requisitos:
– Tener la nacionalidad española, certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia y trabajo en España en vigor.
– Tener 18 años cumplidos al realizar la inscripción si es para una cualificación profesional de nivel I.
– Tener 20 años cumplidos al realizar la inscripción si es para cualificaciones profesional de nivel II y III.
Además de lo señalado anteriormente, has de tener, al menos, uno de estos dos requisitos:
– Experiencia laboral (adquirida en los últimos 10 años) relacionada con las competencias que quieras acreditar de: 2 años (1200 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel I; y 3 años (2000 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel II y III.
– Formación (realizada en los últimos 10 años) relacionada con las competencias que quieras acreditar: 200 horas para cualificaciones de nivel I. 300 horas para cualificaciones de nivel II y III.
Demanda de profesionales con certificado de profesionalidad
Las empresas, cada día más, demandan mandos intermedios y mano de obra capacitada y cualificada; con conocimientos actualizados y requeridos para el desempeño profesional.
Los certificados de profesionalidad son la mejor forma de acreditar tus competencias profesionales y mejorar tu empleabilidad, tanto si cuentas con experiencia como si no, y quieres cambiar de sector profesional.
Las facilidades que este documento oficial ofrece para su obtención, tanto a través de la vía formativa y/o de la experiencia hacen que estos cursos sean uno de los programas más demandados en nuestra institución académica.
Además, hasta hace poco las Administraciones Autonómicas eran los organismos encargados de realizar las convocatorias y definir los perfiles profesionales que se podrán acreditar en cada convocatoria atendiendo a las necesidades del mercado laboral. Actualmente, con el nuevo Real Decreto 143/2021 se establece la apertura de un procedimiento de carácter permanente para la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral, o de vías no formales de formación, y que afecta a todos los sectores productivos
* Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio de 2009. Este Real Decreto tiene por objeto establecer el procedimiento y los requisitos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral y o vías no formales de formación. Así como los efectos de esa evaluación y acreditación de competencias, teniendo alcance y validez en todo el territorio del Estado. Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
La modalidad online para formarte
La modalidad online te permitirá formarte para conseguir un certificado de profesionalidad de forma flexible, a tu ritmo, y decidiendo tú mismo cuando incorporarte a nuestra formación.
Si no cuentas con la experiencia necesaria para acreditarte como profesional, los cursos de certificado de profesionalidad te brindarán la posibilidad de hacerlo, y la modalidad online te permitirá compaginarlo con tu vida personal o profesional.