transporte sanitario

En Formación Universitaria consideramos que el curso adaptado al certificado de profesionalidad (vías no formales de formación) de transporte sanitario, es uno de los cursos estrella en el sector sanitario. A continuación, te presentamos una profesión apasionante que genera una gran contribución social.

¿Cuáles son las funciones de este profesional?

El personal de transporte sanitario se encarga del transporte regular, no urgente, de pacientes desde y hacia el hospital. Los pacientes suelen ser adultos de edad avanzada o personas discapacitadas.

Estos profesionales son responsables del bienestar de los pacientes durante el trayecto, y deben ser capaces de levantarlos, moverlos y conducirlos de manera segura y con comodidad. También deben saber tranquilizar a los pacientes y prestar atención psicológica siempre que sea necesario.

Los técnicos de transporte sanitario deben ser muy expertos en las técnicas de movimiento y manipulación, y usar equipos especiales cuando se precise. Hay que tener en cuenta que se trata de una profesión muy activa.

También deben contar con conocimientos de primeros auxilios y conocimientos básicos de respiración asistida, por si necesitan aplicarlos mientras llevan pacientes.

Además, el personal de transporte sanitario tiene que revisar, limpiar y desinfectar la ambulancia, reponer el material cuando sea necesario y llevar al día los registros de incidentes y de pacientes.

Cualidades de este perfil profesional

Si sabiendo todo esto, crees que el transporte de pacientes es tu futuro profesional, debes conocer también las principales cualidades de este perfil:

  • Ser amable y atento.
  • Tener sentido de la responsabilidad.
  • Contar con dotes comunicativas.
  • Ser paciente, y tener tacto.
  • Tener capacidad de reacción.
  • Ser una persona activa y enérgica.
  • Saber leer los mapas y seguir instrucciones fácilmente.

El certificado de profesionalidad de transporte sanitario te autoriza a conducir vehículos sanitarios de manera profesional, y tiene validez en todo el territorio nacional. Además, una vez que lo has obtenido, ya no tienes que renovarlo.

Como hemos dicho anteriormente es un curso y una profesión de las más demandadas y la salida laboral más habitual son las empresas privadas. En estos casos podrás optar al puesto de trabajo sin más preparación, tan solo necesitas el Canet B para conducir una ambulancia siempre que la ambulancia no supere los 3.500 kg y las 9 plazas.

Testimonios de alumnos

Conoce los testimonios de alguno de nuestros alumnos, y la entrevista que le hicimos a José Luis, que consiguió trabajo tras su formación en nuestra institución académica.